Busqueu la humilitat
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJhfIQuMC9vYgepd-6n57YmXGhp4-BXh-c0TPyA2l0HFGrwu4WjKKBdIcfdAMpbp2X_MSTpKosBHLypwn9rwDcTmES0vX4Dmmsb7cq1CXDXx94DJIZHW1_sL8eMFxSUBdwCGQJGbAmK4I/s400/pocos+y.png)
El
Creador cuenta con que su criatura humana colabore con su creación, sacando
este mundo adelante y cuando sea la hora del arreglo divino (la redención)
también cuenta con sus discípulos (ellos y ellas), sabiendo que han sido, son y
serán siempre un@s poc@s y cada un@ una poca cosa como recordaba Francisco en
la homilía de las segundas vísperas del día 25, la conversión de Saulo.
Muchos
siglos antes ya el profeta Sofonías recordaba al pueblo de Dios: “Buscad al Señor los humildes (…) buscad la
humildad (…) Dejaré en medio de ti un pueblo pobre y humilde, que confiará en
el nombre del Señor. Jehová tiene bastante con el resto de Israel” (Sof 2,
3; 3, 12-13) confirmando así que el Dios de Israel tiene un pueblo elegido, el
pueblo de Dios, que son pocos –un resto- comparados con el total de la
humanidad que vive sobre el planeta azul. Son pocos y pobres y humildes, o lo
han de ser.
El
mateix Jesús repetía el mateix i ho explica Mateu: “Llavors va començar a
ensenyar amb aquestes paraules: "Feliços els pobres en l’espíritu, d’ells és
el Regne del cel” (Mt 5, 1-12).
La paraaula pobres té diversos significats encara que de manera immediata
sembli que sigui una referència econòmica. Pot referir també a la humilitat. Se
solen utilitzar frases fetes com “pobre noi”, és “de familia pobra” o de
condició humil. Etc.
![]() |
excavaciones en Séforis |
José
y María vivían en Nazaret, aldea desconocida, a 10 km del Tabor y a 23 km del
lago de Tiberíades o de Genesaret, aunque antes de casarse tendría cada uno su
casa y dispondrían de un borriquillo con el que viajarían a Belén estando María
de nueve meses. Y Nazaret está a 6 km de Séforis, la capital entonces de
galilea y donde excavaciones recientes señalan restos del Paleolítico medio (el
inicio de la Edad de piedra, tiempos del Neardental, contemporáneo del Homo
sapiens, y que en tiempos de Jesús fue una ciudad donde José y Jesús irían a
trabajar de albañiles, de carpinteros, pintores… seguro que no fueron electricistas.
Nazaret no está incluida en la narración de Flavio Josefo (+101 con 67 años) sobre
la 1ª guerra judeo – romana, donde cita 45 ciudades y aldeas de Galilea.
María
y José fueron al templo de Jerusalén para la Purificación (hoy es día 2-F en
2020) con la ofrenda de los pobres: 2 pichones o tórtolas y con 2 siclos para
el rescate (cf Lc 2, 21-24). Cada siclo era una moneda de oro o plata, de
distinto valor según los sitios y las fechas, por lo que variaban entre 9 y 17 gr. José (el de Egipto) fue vendido
por sus hermanos por 20 siclos de plata, Abraham compró para Sara le costó 400
y Judas traicionó a Jesús por 30 monedas. El siclo se actualizó en 1980
sustituyendo a la libra y en 1985 se reformó con el “nuevo siclo” que equivale
a mil antiguos.
Joan
Pau II va ajudar a prestar atenció a aquests valors cristians imprescindibles
de la pobresa i la humilitat quan va escriure a la Carta ap de 1994,
preparatòria del Gran Jubileu de l’any 2000 que “aquest fer-se u dels nostres del Fill de Déu va esdevenir en la major
humilitat” (Tertio millennio adveniente, 5)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgMOQ7Am6tOQts-6xlCjmFPDfEvfXtWbSY7nglaS-zESaejjc6cCyFldo-h-rQFkXzcaoFtU7Xyrd1gBCnIw4BTc7FOUI7Lt-H4MQWvZ-WrHCXaSit_r6LClT9VHeaUwacaFUqxVE1B8es/s320/humildad.jpg)
Está
claro que Cristo redime con la humildad aunque muchas filosofías de Occidente
creen que la humildad es detestable, que es un vicio, debilidad (Sócrates,
Platón, Aristóteles). Es una bajeza para el superhombre de Nietzsche. En cambio
para los orientales tiene gran valor pues la necesita el buen discípulo, para
ser receptivo, para aprender del maestro, etc.
Francesc, en l’Encíclica “verd”
“Lloat sigui” (Laudato si, LSi) concreta dient que “L’espiritualitat cristiana proposa (…) un retorn a la simplicitat (…)
sense aferrar-nos al que tenim ni entristir-nos pel que no posseïm” (LSi,
222). “La sobrietat i la humilitat no han
gaudit d’una valoració positiva en l’últim segle” (LSi, 224).
También en “La alegría del amor” (Amoris
laetitia, AL) recuerda otro aspecto real y diario diciendo que “tenemos que ser humildes y realistas, para
reconocer que a veces nuestro modo de presentar las convicciones cristianas, y
la forma de tratar a las personas, han ayudado a provocar lo que hoy
lamentamos, por lo cual nos corresponde una saludable reacción de autocrítica”
(AL, 36).
A
los cristianos filipenses, los de Filipos, Pablo les pide: “No actuéis por rivalidad, ni por vanagloria,
sino con humildad, considerando cada uno a los otros como superiores, buscando
no el propio interés, sino el de los otros” (Fil 2, 3-4).
Consideraba
y hacía considerar el Papa argentino en una reciente homilía mañanera en santa
Marta la humildad de Jesús pues empieza su vida llamada pública recorriendo
pueblos y aldeas de la Galilea de los gentiles, dirigiéndose a la gente normal
y no en palacios o en el templo y sentado en una cátedra bien alta.
Ja en l’encíclica “L’alegria de l’Evangeli” (Evangelii gaudium, EG,
2013) deixava escrit: “Necessitem (…) una
mirada contemplativa (…) mirada de fe que descobreixi a el Déu que habita en les
seves llars, en els seus carrers, en les seves places (…) Aquesta presència no ha
de ser fabricada sinó descoberta” (EG, 71). Descobrir-la i no fabricar-la
és viure la humilitat veritable encara que la veritat pot tergiversar-se per falsa
humilitat. Sant Josep, per falsa humilitat, es va creure en un moment concret
que era una nosa dons caminava Déu pel mig i va voler deixar a Maria d’amagat.
Benedicto XVI en 2007 glosó a Afraates (†350), obispo sirio, el "sabio
persa", de quien dijo que “la visión
que tiene Afraates del hombre y de su realidad corporal es muy positiva: el
cuerpo humano, siguiendo el ejemplo de Cristo humilde, está llamado a la
belleza, a la alegría y a la luz”.
![]() |
Francisco visita la casa de Nazaret donde María recibió la anunciación del arcángel Gabriel |
En
una altra ocasió (4-V-2009) el Papa alemany afirmava que “el relat de l’Anunciación il.lustra l’extraordinària cortesia de Déu. Ell
no imposa la seva voluntat (…) cerca primer el seu consentiment. Òbviament, en
la creació original Déu no podia demanar el consentiment de les seves
criatures, però en aquesta nova creació ho demana. Maria representa a tota la
humanitat. Ella parla per tots nosaltres quan respon a la invitació de l’àngel”.
El totpoderós, dedueixo, no vol fer res sense l’home.
Francisco en “Cristo vive” (Christus vivit, ChV, 2019) apunta que
«para muchos jóvenes Dios, la religión y
la Iglesia son palabras vacías, en cambio son sensibles a la figura de Jesús».
Por eso es necesario que la Iglesia (…) reconozca con humildad que algunas
cosas concretas deben cambiar, y para ello necesita también recoger la visión y
aun las críticas de los jóvenes“ (ChV, 39).
No hay comentarios:
Publicar un comentario