Jornada
Mundial del Migrante y del Refugiado
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgoOvV7rBNRcQSRJ6dIcrlFBM5K4pvJnn7ZIkUrnxiSWsVPEDZMKDeyCQCgvChO8Jzt3tEQzP7Mub9iFStSGOxsKDfpWRFmKCPmqWEERuljTcJP6nJhB4AGQ7K3XtaswsSIbuGAt-o5oXk/s320/poster.jpg)
La celebración de esta Jornada tiene su origen en 1914, pocos
meses antes del estallido de la 1GM, cuando el Papa Pío X, conmovido por el
drama de millones de italianos que habían emigrado al extranjero desde
principios de siglo, llamó a todos los cristianos a orar por los migrantes.
Unos meses más tarde, su sucesor, Benedicto XV, instituyó el “Día del Migrante”.
En el 52 se internacionalizó el Día y en 2005 Juan Pablo II institucionalizó la
Jornada también para Refugiados el 2º domingo después de Epifanía pero muchas
Conferencias Episcopales han pedido a Francisco que la fecha sea el domingo de
septiembre.
El 15 de febrero de 2019 el Papa Francisco celebró una Misa
ante más de 600 personas que trabajan en Italia con migrantes y animó a “superar el miedo para abrirnos al encuentro
con el otro que es también un encuentro
con Cristo”, porque Jesús “llama a
nuestra puerta hambriento, sediento, extranjero, desnudo, enfermo y
encarcelado, pidiendo ser recibido y asistido”.
En la Jornada de 2018 Francisco denunció que “a menudo, renunciamos al encuentro con el
otro y levantamos barreras para defendernos” pero reconoció que “no es fácil entrar en la cultura que nos es
ajena, ponernos en el lugar de personas tan diferentes a nosotros, comprender
sus pensamientos y sus experiencias”.
También subrayó que quienes acaban de llegar han de “conocer y respetar las leyes, la cultura y
las tradiciones de los países que los han acogido”.
A lo largo de la historia de la humanidad no han dejado de
existir migraciones multitudinarias, invasiones, expediciones, etc. que han
construido el mundo actual. También hay anualmente migraciones de animales que
bajan del frío ártico a zonas más calientes en invierno y regresan en verano.
Son colonias, bandadas de pájaros, bancos de peces o cetáceos, enormes procesiones
de herbívoros en África, etc. y los cocodrilos al acecho. Enseñanzas divinas
con medios audiovisuales.
La revolución neolítica de hace unos 9.000 años, y que consistió
básicamente en el desarrollo de la agricultura intensiva, trajo consigo un desplazamiento
enorme de la población en los continentes africano, asiático primero, europeo y
americano después, en el que millones de personas abandonaron su modo de vida nómada para
hacerse sedentarios.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhYQDP5Jx-YglkHmgD2wwyCFIKKSNrDDLMcgJzmBG4G7Vvbd6rt5sgdMPkOM5Aw8EBnsZxYp0c1-McA2LS9CTsrtAg-D4D2gVMe4962Ty59R4LHn9-UpraBshT_383L4QS8oukd9TGkTJs/s640/mapa+mundial.png)
En Asia eran los chinos quienes emigraban sobre todo a
Filipinas por motivos de trabajo aunque con los mongoles de Gengis Kan (+1227 con 65 años) fue la
invasión de todo el continente asiático, desde el extremo oriental mongol hasta
el Mediterráneo y antes habían sufrido la expansión del Islam. También Europa
fue testigo de las invasiones bárbaras
de los hunos, los suevos, los vándalos y los alanos, la expansión del Islam, la invasión de los
mongoles de Gengis Kan, y la formación
del Imperio bizantino, etc.
Cuando
las orillas del Danubio fueron sacudidas por terribles embestidas de los hunos de Atila (+453 con 47 años) que
sembraban la desolación y la ruina para expoliar la riqueza, el poder y la
cultura de Europa, solo san Severino (†482), monje agustino,
patrono de Viena y Baviera, que no era sacerdote y se negó a ser obispo;
entendió que la fuerza de esos jóvenes pueblos bárbaros era imparable y la
decadente sociedad romana recuperaría con ellos el vigor. Vivió de verdad el
mandato de la caridad, amó a los enemigos y llegó a ser venerado aún por los
reyes bárbaros, cuando algunos identificaban a Atila con el anticristo.
Se
cuenta que en Colonia, santa Úrsula
y sus doncellas (entre doce y mil) fueron atacadas por los hunos y asesinadas en el año 383 por rechazar el matrimonio con
Atila y los suyos. Los hunos de Atila
(unos cien mil) quisieron conquistar la ciudad del Sena (la antigua Lutecia,
hoy París) y se cuenta que santa Genoveva (†500 con 80 años) los alejó poniendo a todo el pueblo a rezar;
sorprendentemente los hunos cambiaron
de rumbo y se dirigieron a Orleáns donde los ejércitos cristianos les vencieron
en la batalla de los Campos Cataláunicos. San Lupo o Lope (†479 con 106 años) fue el obispo de Troyes que en el año
451 pidió a Atila que respetase la ciudad. San Aniano o Agnan (†453), el 5º obispo de
Orleáns, siendo anciano, se entrevistó con Atila y buscó la protección del
general romano Aecio para salvar la ciudad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgR0tjd888jd3Xhe5qLHpvZLvxDt_2d3PeY6JxgO0l2k9cdJyemeCQEZvhCbQO-e39s2x0O-vEtyaVT_dpJw62FDXy3PPt8sPeg27oSMVOoXAB1rtADcJUfe_5uMDdz9vOA2gHAv_pGkpI/s320/migraciones+22.jpg)
Los vándalos
cruzaron al norte mediterráneo africano, y arrasaron con todo lo que
encontraban por delante en el África romana, desde Marruecos a Egipto. Eran los
tiempos de san Agustín, obispo de Hipona. Los vándalos de Hunerico (+484), hijo de
Genserico, hicieron más de 400 mil mártires cristianos como Victoriano
(procónsul), dos Frumencio (mercaderes), Liberato (médico) y Germana (su
esposa),etc., etc., etc. En el año 484
Hunerico decretó clausurar todas las iglesias del norte de África y confiscar
los bienes del clero para darlo al pueblo. Los 4 obispos de la provincia de
Bisaseno movilizaron a los cristianos para que protestasen pero Hunerico mandó
aplastarlos. Croco fue otro rey de los vándalos que en el año 411 también hizo muchos mártires.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj_ddYNIU9JCraL-3JvKGVabsI_uB5GfFIo5W1E7kK5Qegb0Rq2XagEha1KtZwF4A1tPmQ0rgepSCTYxPtqwycRbJeIMT5YkFThmlbQNLgpP9eWwagezGUhqkB7T88iCO6Pix3qpdtdUtc/s400/exodos2.jpg)
En el siglo XIX, con la Revolución Industrial ya
iniciada en el siglo anterior en Europa, se dio comienzo a una época de
extraordinario crecimiento del colonialismo con el fin de obtener las materias
primas que necesitaban para esa industrialización.
Y en el siglo XX un extraordinario desarrollo de los
medios de comunicación y transporte (automóviles, ferrocarriles, aviones,
barcos, etc.) han hecho posible las migraciones masivas de personas en una
escala global nunca antes vista. Se trata de migraciones de tipo
socio-económico, estimuladas por un proceso de desigualdad creciente entre los
países desarrollados y subdesarrollados y acentuados, en especial en este
último caso, por malos y hasta pésimos gobiernos. El planeta Tierra se ha
convertido en la aldea global.
No hay comentarios:
Publicar un comentario