domingo, 1 de marzo de 2020

JESÚS ES TEMPTAT EN EL DESERT

Entra al drama de l'existència humana


Jesús va ser conduït a el desert per l’Esperit per a ser temptat pel dimoni. I després de dejunar quaranta dies i quaranta nits, a la fi tenia fam. En la 2ª temptació Jesús li va contestar a Satanás: "També està escrit: "No temptis a el Senyor, el teu Déu" (Mt 4, 1-11).

De les tentacions de Jesús el Catecisme de l’Esglesia escriu uns punts (CEC, 538 a 540) i Benet XVI, com Joseph Ratzinger i no com Papa, dedica el capítol 2 de el tom I de la seva trilogía sobre “Jesús de Nazaret” i de on repàs alguns pàragrafs als quals estic “donan voltes”.

La tentación de Jesús –dice el Catecismo- manifiesta la manera que tiene de ser Mesías el Hijo de Dios, en oposición a la que le propone Satanás y a la que los hombres le quieren atribuir (CEC, 540). También dice que Jesús es el nuevo Adán que permaneció fiel allí donde el primero sucumbió a la tentación (CEC 539) y Ratzinger recuerda que Marcos en su breve relato sobre las tentaciones, también pone de relieve el paralelismo entre Jesús y Adán.

Per la seva banda sant Agustí comentava: “Ens acaban de llegir que Jesucrist, nostre Senyor, es va deixar temptar pel diable. ¡Ni més ni menys que Crist temptat pel diable! Però en Crist estavas sent tentat tu (…) ens va incloure en si mateix quant va voler ser temptat per Satanàs. La nostra vida enmig d’aquest pelegrinatge no pot estar sense temptacions, ja que el nostre progrés es realitza precisament a través de la temptació” (2ª lectura LH, Diumenge I Quaresma).

Si Jesús, que es Dios hecho hombre, sufre tentaciones se entiende que ser tentado no es malo, no es pecado. Es pecado caer en la tentación y Jesús enseña que cualquiera, con la gracia de Dios que nunca faltará, puede vencer todo tipo de tentación, sea del estilo que sea. Es necesario perfeccionar las conciencias de much@s bautizad@s para quienes no existe más tentación que la del sexo.

Ratzinger s’entreté a considerar per qué els evangelistes relatan tres temptaciones i opina que les tres abasten “el que compta veritablement en la vida humana. Aquí apareix clar el nucli de tota temptació: apartar Déu que, abans de res el que sembla més urgent en la nostra vida, passa a ser quelcom secundari, o fins i tot superflu i molest. Posar ordre en el nostre món per nosaltres sols, sense Déu, comptant únicament amb les nostres propies capacitats, reconèixer com a veritables només les realitats politiques i materials, i deixar a Déu de banda com una cosa il.lusoria”.

«Si eres Hijo de Dios, di que estas piedras se conviertan en panes» (Mt 4, 3). Así dice la primera tentación –escribe Ratzinger- y “esta petición se la dirigimos también nosotros a Dios, a Cristo y a su Iglesia a lo largo de la historia. Naturalmente, se puede preguntar por qué Dios no ha creado un mundo en el que su presencia fuera más evidente; por qué Cristo no ha dejado un rastro más brillante de su presencia, que impresionara a cualquiera de manera irresistible. Éste es el misterio de Dios y del hombre que no podemos penetrar. Vivimos en este mundo, en el que Dios no tiene la evidencia de lo palpable”.

En la segunda tentación en lo alto del pináculo del templo de Jerusalén, el diablo alardea de saberse al dedillo las Escrituras y quiere hacer caer a Jesús en la trampa que le tiende dándole una frase bíblica textual. "El debate teológico entre Jesús y el diablo -dice Ratzinger- es una disputa válida en todos los tiempos y versa sobre la correcta interpretación bíblica. Se ha relacionado esta tentación con la máxima del panem et circenses(pan y circo).

En la tercera i última temptació, el diable condueix a el Senyor en una visió d’una muntanya alta on li mostra tots els reialmes de la Terra i la seva esplendor i li oferix dominar sobre el món. “¿No és justament aquesta la missió de l’Messies? ¿No ha de ser Ell precisament el rei de l’món que reuenix tota la Terra en un gran regne de pau i benestar?

El imperio cristiano –sigue diciendo Ratzinger- intentó muy pronto convertir la fe en un factor político de unificación imperial. El reino de Cristo debía, pues, tomar la forma de un reino político y de su esplendor (...) En el curso de los siglos, bajo distintas formas, ha existido esta tentación de asegurar la fe a través del poder.

Y añade más adelante: “¿No decimos una y otra vez a Jesús que su mensaje lleva a contradecir las opiniones predominantes, y así corre el peligro del fracaso, el sufrimiento, la persecución? (...) interpretar el cristianismo como una receta para el progreso y reconocer el bienestar común como la auténtica finalidad de todas las religiones, también de la cristiana, es la nueva forma de la misma tentación”.

L’Església s’uneix tots els anys, durant els quaranta dies de la Gran Quaresma, a el misteri de Jesús al desert (CEC 540). El papa Francesc, en el seu Missatge pera aqueesta Quaresma de 2020 diu que “Hem de tornar contínuament a aquest Misteri, amb la ment i amb el cor. De fet, aquest Misteri no deixa de créixer en nosaltres en la mesura que ens deixem involucrar per el seu dinamisme espiritual i el abraçem, responent de manera lliure i generòsa”.

Por eso llama la atención a la inteligencia, sobre todo a la del creyente, el que en la lucha contra Satanás queda claro que Jesús ha vencido frente a la divinización fraudulenta del poder y del bienestar, frente a la promesa mentirosa de un futuro que, a través del poder y la economía, garantiza todo a todos, pero esa divinización fraudulenta que cita Ratzinger y esa tentación de que la fe se trueque en poder, lo escribe siendo jefe de Estado, con la pompa del poder temporal, los palacios vaticanos, la corte y su séquito, su ejército particular de la Guardia suiza, el trono…

Aquesta nova oportunitat –segueix dient el Misssatge- hauria de sacsejar la nostra ensopiment (…) Posar el Misteri pascual en el centre de la vida ”. 

La lliçó de Jesús temptat al desert als 40 días de dejuni no es només “extra Ecclesiam”, fora de l’Esglesia, en el món. Pot ser que també cal fer-lo dins.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

JESUCRIST REI DE L’UNIVERS

La dimensió social de l’evangelització A la 2ª lectura d’avui, diumenge XXXIV del TO, cicle C, últim del any litúrgic doncs el proper és e...