domingo, 22 de diciembre de 2019

IGLESIA EN SALIDA

Jesús sale del cielo al encuentro del hombre



En Navidad contemplamos cada año la realidad de la venida de Dios a los hombres, hace ahora 2019 años. Jesús nació en Belén y con cualquier anécdota de su vida terrenal algo nos dice. Ya que Jesús salió del cielo y bajó a la tierra, así la Iglesia debe actuar si quiere serle fiel. 

Hay un montón de sant@s que a lo largo de los siglos manifiestan ese salir al encuentro de los hombres. Cada 22 de diciembre el santoral hace memoria de Francisca Javiera Cabrini (†1917 con 67 años) que fue canonizada en 1946 y es la primera santa nacionalizada norteamericana. Como patrona de los emigrantes fue citada por Francisco en la homilía matutina (1-VII-2019) poniéndola como modelo de “estar en camino” en busca de ellos. Tenía China en su proyecto apostólico pero Pío IX le dijo que “Al Oriente, no; al Occidente” y por ello emigró a Norteamérica donde habían llegado casi 5 millones de italianos entre 1901 y 1913 y allí fundó las Misioneras del Sdo Corazón.

Estar en camino es ir al encuentro de l@s más necesitad@s como enseña la Palabra de Dios respecto a la misión del Mesías esperado y que nacerá en Belén. Reza el salmo responsorial del día 22 que “El arco de los fuertes se ha quebrado, los débiles se ven llenos de fuerza. Se ponen a servir por un mendrugo los antes satisfechos (…) Él levanta del polvo al humillado, al oprimido saca de su oprobio” (1Sam, 2). Es lo mismo que reza la Virgen María en voz alta en casa de su parienta Isabel: “Ha hecho sentir el poder de su brazo: dispersó a los de corazón altanero, destronó a los potentados y exaltó a los humildes. A los hambrientos los colmó de bienes y a los ricos los despidió sin nada” (Lc 1, 46-56).

Zygmunt Szcęsny Feliński (†1895 con 73 años) polaco cuya memoria es también el 22 de diciembre, fue obispo de Varsovia y fundador de las Hermanas Franciscanas de la Familia de María. En su canonización (10-XI-2009), Benedicto XVI recordó que “ayudaba a pobres y huérfanos”.

El 23 de diciembre se conmemora a Antonio de Santa Ana (fray Galvao), (†1822 con 83 años), franciscano, el primer santo brasileño canonizado por Benedicto XVI en 2007 en su propia tierra durante su estancia en la brasileña Basílica mariana de la Aparecida para la apertura de la V Conferencia del CELAM. Consagró su vida a los afligidos, a los enfermos y a los esclavos de su época.

El mismo día 25 se hace memoria de Alberto Chmielowski (†1916 con 71 años). Adán era un consumado pintor polaco que hizo del Arte un instrumento evangelizador hasta que con 35 años, no pudiendo ser jesuita por su mala salud, se dedicó a los más pobres fundando en 1887 los HH de la Tercera Orden de san Francisco donde tomó el nombre de Alberto, renunciando a un brillante futuro.

Cada 26 de diciembre, además de san Esteban, se conmemora en el santoral, entre otros muchos, a Zenón, obispo de Mayuma (Palestina) una vez pasada la persecución de Juliano "el apóstata" en el 362. Llegó a la ancianidad trabajando manualmente tejidos para sostenerse y dar a los pobres. Vicenta María López de Vicuña (†1890 con 43 años) fundó en Madrid el Instituto de Religiosas de María Inmaculada para entender a las jóvenes empleadas de hogar. Sobresalió por su caridad, especialmente con los pobres y humildes. Fue canonizada por Pablo VI en 1975.

Cada día 27, además de Juan, el apóstol más joven de los doce, se conmemora también a Fabiola, de la ilustre familia romana de los Fabianos o Fabios, y una vez viuda dedicó su inmensa fortuna a las buenas obras y ha fundar para los enfermos abandonados un gran hospital en Ostia, el primer establecimiento de este género en Europa.

“Iglesia en salida” es el lema del pontificado de Francisco que manifestó por escrito en su primera encíclica “La alegría del Evangelio” (Evangelii gaudium, EG, 2013) dedicándole todo un apartado (I, 20-24) del capítulo I. Ahí se lee que “La evangelización obedece al mandato misionero de Jesús: «Id y haced que todos los pueblos sean mis discípulos» (…) el Resucitado envía a los suyos a predicar el Evangelio en todo tiempo y por todas partes, de manera que la fe en Él se difunda en cada rincón de la tierra” (EG, 19).

Fiel al modelo del Maestro, es vital que hoy la Iglesia salga a anunciar el Evangelio a todos, en todos los lugares, en todas las ocasiones, sin demoras, sin asco y sin miedo. La alegría del Evangelio es para todo el pueblo, no puede excluir a nadie” (EG, 23).

La Iglesia en salida es la comunidad de discípulos misioneros que primerean, que se involucran, que acompañan, que fructifican y festejan (…) La comunidad evangelizadora experimenta que el Señor tomó la iniciativa, la ha primereado en el amor (cf. 1 Jn 4,10) (…) ¡Atrevámonos un poco más a primerear!" (EG, 24).

Estar en salida no es solamente ir al encuentro de los necesitados materialmente hablando. Así cabe señalar a Pedro “el venerable” (†1156 con 62 años), cuya memoria es cada 25 de diciembre. Pedro Mauricio de Montboissier fue glosado por Benedicto XVI (14-X-2009) y recordó que fue abad de Cluny en tiempos en que ya empezaba la crisis que motivó fundar el Císter. Era amigo de san Bernardo y destaca por prestar atención a judíos y a musulmanes, haciendo traducir el Corán para conocerlos.

Los días 28, junto con la memoria de los “santos inocentes”, l@s niñ@s menores de 2 años matados por orden de Herodes, se hace memoria de Catalina Volpicelli (†1894 con 55 años), canonizada en 2009, napolitana en tiempos de algunos desafíos para el apostolado con la invasión garibaldina, la persecución de los masones y la dispersión de los jesuitas y el "Anticoncilio de libre pensadores" en paralelo al Vaticano I (1869-70). Fue en este contexto en el que Caterina decidió comenzar su obra con doce mujeres y fundó las Esclavas del Sagrado Corazón Al fallecer, León XIII dijo: “Ha muerto una santa, una santa”.

El mismo 28 se conmemora a Gaspar de Búfalo, (†1837 con 51 años), sacerdote canonizado por Pío XII, enérgico y tozudo que denunciaba los abusos de prelados y cardenales de su tiempo. Fundó los Misioneros y las Hermanas de la Preciosa Sangre y entregado a una obra incansable especialmente entre masones, bandidos y delincuentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

JESUCRIST REI DE L’UNIVERS

La dimensió social de l’evangelització A la 2ª lectura d’avui, diumenge XXXIV del TO, cicle C, últim del any litúrgic doncs el proper és e...