jueves, 25 de julio de 2019

LOS ABUELOS

Son un tesoro


Cada 26 de julio se conmemora a  Joaquín y Ana, padres de la Virgen María, suegros de san José, abuelos de Jesús. Sus nombres se conocen por el Protoevangelio de Santiago, y el pseudomateo, apócrifos del s II. En 2018 Francisco, mediante un mensaje difundido en Twitter, se refirió a los abuelos diciendo: “Los abuelos son un tesoro en la familia. Por favor, ¡cuiden de los abuelos, ámenlos, hagan que hablen con los niños!”

Hay un proverbio egipcio que dice: «Si no hay un anciano en tu casa, cómpralo, porque te será útil» y fue lo citado por el Papa Francisco tras el saludo en el Sínodo de obispos sobre la familia.

Los adultos deben superar la tentación de subestimar las capacidades de los jóvenes y juzgarlos negativamente. Leí que la primera mención de este hecho se remonta al 3000 a.C. y fue encontrado en una vasija de barro de la antigua Babilonia, donde está escrito que la juventud es inmoral y que los jóvenes no son capaces de salvar la cultura del pueblo.

Los jóvenes, en cambio, deberían vencer la tentación de no escuchar a los adultos y de considerar a los ancianos como «algo antiguo, pasado y aburrido». Pero ¿no tendrán algo de razón? “Cuando el río suena, agua lleva”.

En el santoral aparece una “legión” de sant@s que son recordatorios e incentivos para ser optimistas y poder conseguir lo bueno y desechar lo malo.
         Melania “la anciana” (†410) es la abuela paterna de Melania "la joven". Se estableció en Jerusalén huyendo de Italia ante la invasión de los godos. Por su carácter no siempre agradable, las relaciones con su encantadora nieta fueron a veces difíciles.
Gamaliel
         Gamaliel, rabí fariseo que educó a Saulo y manifestó estar muy orgulloso de su maestro que en el Talmud se le honra como “el mayor”, igual que a su abuelo Hillel, que tuvo tal categoría y prestigio que fue el primero a quien se le otorgaba el título de “rabban” (rabí).
         Macrina “la grande” (†340) es la abuela paterna de san Basilio que en más de una de sus cartas menciona, con la cual parece haberse educado. Basilio comentaba como su abuela Macrina hablaba de Gregorio “el taumaturgo” como un amigo de Dios.
         Paula de Belén (†404 con 57 años), noble romana casada y madre de un hijo (Toxocio) y 4 hijas (Blesila, Paulina, Eustaquio y Rufina). Harta del mundanal ruido se fue a Belén a pesar de las lágrimas de Rufina y Toxocio quien se casó con la cristiana Leta, hija de un sacerdote pagano y enviaron a su hija Paula a Belén a educarse con la abuela.
         Arnulfo (†640 con 59 años) era bisabuelo de Carlomagno que fue hijo de Pipino "el breve", nieto de Arnulfo. Casado con Doda, y con dos hijos, fue elegido obispo de Metz siendo seglar y dimitió para llevar vida contemplativa.
         Sexburga fue la abuela materna de Ermenilda (siglo VII), reina inglesa, madre de santa Wereburga. Familia de santos, así Encorgota, la tía de Wereburga y las 3 hermanas de ésta: Eteldreda, Ethelburga y Vitburga.
         Matilde (†968 con 73 años), hija del duque de Westfalia, madre del Emperador Otón I el Grande y educada por su abuela. Su marido fue el rey  de Sajonia y una vez viuda con 35 años, se hizo monja.
Ludmila
         Olga o Elena (†969). La primera cristiana de Rusia, esposa del príncipe Igor, gran duque de Kiev y pidió el bautismo. Abuela de san Vladimiro que en 987 declarará el cristianismo como la religión de Estado en Rusia donde los paganos hacían sacrificios humanos.
         Ludmila o Ludomila, abuela de san Wenceslao o Václav, mártir (†921 con 48 años). Por odio a su fe, la mandó estrangular su nuera Drahomira.
         Eduardo III, rey de Inglaterra (†1066 con 63 años). Llamado “el confesor” para distinguirlo de su abuelo el rey mártir.
         Nimattullah Kassab Al-Hardini (†1858 con 50 años). Libanés, con 6 hijos. Vivió con su abuelo materno, Youssef Raad, párroco de Tannourin, cuyo ejemplo le suscitó el amor al sacerdocio. Ingresó en la Orden Libanesa Maronita.
         Mª Guillermina Emilia de Rodat, (†1852 con 65 años) fundadora de las HH de la Sagrada Familia para enseñanza de los niños pobres, recibió educación cristiana en medio de la Revolución Francesa, colaborando mucho su abuela materna y dos tías.
         Carlos de Foucault, beato, sacerdote (†1916 con 58 años). Huérfano educado por su abuelo. Fue militar y explorador en Marruecos disfrazado de judío argelino para investigar las costumbres de las tribus del desierto. Tras su conversión se fue de misionero a Argelia y luego evangelizó a los tuareg en Tamanrasset.

Tenemos que ser humildes y realistas, para reconocer que a veces nuestro modo de presentar las convicciones cristianas, y la forma de tratar a las personas, han ayudado a provocar lo que hoy lamentamos, por lo cual nos corresponde una saludable reacción de autocrítica (Amoris laetitia 36).

Francisco dedicó unas catequesis de los miércoles para recordar la importancia que tienen los abuelos en la familia y en la sociedad. Es una etapa especial de la vida que (…) también tienen una misión que cumplir y una gracia especial para llevarla a cabo. Están llamados a formar un coro permanente, acompañando con su oración y testimonio (marzo 2015).

Es muy noble asumir el deber de cuidar la creación con pequeñas acciones cotidianas, y es maravilloso que la educación sea capaz de motivarlas (…) reutilizar algo en lugar de desecharlo rápidamente (Laudato si, 211), como enseñan l@s abuel@s.

En la Carta a los ancianos de Juan Pablo II (1-X-1999), en el año que la ONU declaró año de los ancianos, glosaba la ancianidad y no la abuelez. Dice a este propósito que “el poeta latino Ovidio escribía: “En un tiempo, había una gran reverencia por la cabeza canosa”. Siglos antes, el poeta griego Focílides amonestaba: “Respeta el cabello blanco: ten con el anciano sabio la misma consideración que tienes con tu padre”.

Benedicto XVI a la Asamblea plenaria del Consejo Pontificio para la familia con el tema: “los abuelos: su testimonio y su presencia en la familia”, recordó lo que dijo en el encuentro de Valencia en 2006 que “son un tesoro” (abril 2008).

Otras afirmaciones del Papa Francisco:
Una de las cosas más bonitas de la vida de la familia, de nuestra vida, es acariciar a un niño y dejarse acariciar por un abuelo o una abuela. Si no aprendemos a tratar bien a los ancianos, así nos tratarán a nosotros. Los abuelos son la sabiduría de la familia (28-IX-2014).
Las palabras de los abuelos tienen algo especial para los jóvenes. Y ellos lo saben. Los abuelos tienen una capacidad para comprender las situaciones más difíciles. ¡Una gran capacidad! (11-III-2015).
Quisiera saludar a todos las abuelas y abuelos y agradecerles su preciosa presencia en las familias y para las nuevas generaciones (6-VII-2015).

En la última Ex postsinodal “Cristo vive” dirigida a los jóvenes y a todo el Pueblo de Dios (25-III-2019), Francisco dedica unos cuantos números a tratar las relaciones de los jóvenes con los ancianos y los abuelos (cap VI, Jóvenes con raíces, tu relación con los ancianos, nn 187-191) y viceversa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

JESUCRIST REI DE L’UNIVERS

La dimensió social de l’evangelització A la 2ª lectura d’avui, diumenge XXXIV del TO, cicle C, últim del any litúrgic doncs el proper és e...