sábado, 13 de julio de 2019

¡HAZ TÚ LO MISMO!

Ama y haz lo que quieras


Como un doctor de la Ley, para tentar a Jesús, le había preguntado cómo conseguir la vida eterna y ya que había contestado bien sobre lo que debía ya saber por doctor de la Ley, Jesús explicó la parábola del buen samaritano y acabó el encuentro diciéndole “Haz tú lo mismo” (cf Lc 10, 25-37).

Intentando responder algo acerca de ese “haz tú lo mismo”, un@ cae en la cuenta de que el único mandato de Cristo es éste de amar con obras, y lo formulaba san Agustín de Hipona a su manera, diciendo “ama y haz lo que quieras” que no es libertinaje, manga ancha, todo vale, etc.

El Papa Francisco reflexionó sobre este pasaje del Evangelio en el Ángelus de hoy y manifestó que "no es casualidad que Jesús elija precisamente a un samaritano como personaje positivo de la parábola. De este modo, quiere superar el prejuicio, mostrando que también un extranjero, incluso uno que no conoce al Dios verdadero y que no va a su templo, es capaz de comportarse según su voluntad".

Queriendo entender cada día mejor ese “haz tú lo mismo”, también hay que tener presente que no tod@s l@s cristian@s se comportan hoy y se han comportado en el pasado como el “buen samaritano”. El sacerdote y el levita de la parábola, pasan junto al herido y miran para otro lado. El samaritano no era israelita, era pagano. Malas conductas han ocurrido siempre en la historia y una de ellas es la "caza de brujas" que brotó en aquel contexto europeo llamado “la cristiandad” aunque sea una constante en los pueblos, tanto primitivos como actuales y se suelen relacionar de hecho con la magia. La cantidad no justifica la bondad.

La magia siempre ha despertado una vigilancia notoria porque suele pensarse que detrás está la “magia negra”. En la antigüedad, en Babilonia (Código Hammurabi) y en al antiguo Egipto ya se castigaba a los magos pero nunca fue una persecución masiva como vino dándose desde la Edad Moderna. En la Biblia, el texto “a los hechiceros no los dejarás vivir” (Ex 22, 17) lo tradujo Lutero en femenino y en su sermón del 6 de mayo de 1526, afirmaba por tres veces que debían ser ajusticiadas.

Los germanos, antes de convertirse al cristianismo, quemaban a los magos. Desde el siglo XIII, creada la Inquisición, podía confundirse la "caza de brujas" con la liquidación del paganismo y las herejías contando con que Inocencio VII el 5-XII-1484 decretaba que creer en brujas era una herejía aunque tiempo después, en 1657, con la bula “Pro formandis” de Alejandro VII se prohibió la caza de brujas.

Juana de Arco fue acusada de bruja y de hereje recalcitrante y entregada al brazo secular para ser quemada, con 19 años, en la hoguera, en la plaza del mercado de Rouen el 30 de mayo de 1431. Veinticinco años después el papa Calixto III decretó nulo el proceso y fue canonizada en 1920 por Benedicto XV. Benedicto XVI (Aud Gral 26-I-2011) glosó su figura y destacó que como Catalina de Siena, es una de esas mujeres fuertes que a finales de la Edad Media llevaron la luz del Evangelio en las complejas vicisitudes de la historia. En el aniversario de su nacimiento (12 marzo) de 2015, el papa Francisco la citó como santa que fue quemada viva por hereje por los hipócritas y doctores y a la vez citó a Antonio Rosmini (†1855 con 58 años), otro maltratado y a quien todos sus libros fueron tirados al índice de libros prohibidos, era pecado leerlos, y hoy es beato.

Richelieu
En 1634 el sacerdote Urbain Grandier fue acusado de brujería por las monjas ursulinas del convento de Loudun, localidad cercana a Poitiers, y ejecutado en la hoguera con 44 años. En este caso hubo claras motivaciones políticas, ya que Grandier era un conocido opositor al cardenal Richelieu (+1642 con 57 años), duque, obispo y primer ministro del rey Luis XIII. Fue particularmente notoria su intervención en la guerra de los Treinta Años, que terminó con la Paz de Westfalia.

En la guerra de los Treinta Años (1618-48), la caza de brujas causó estragos. Se han dado algunas cifras de las ejecuciones por tribunales civiles (cifras estimadas) y por procesos inquisitoriales (cifras constatadas) que dicen que en Suiza fue de 4.000, en Polonia-Lituania 10.000 en una población de 3.400.000 (casi 3 por cada mil). En el Reino Unido hubo miles de ejecutados y donde existió la figura pícara de los punzadores que se aprovechaban para "cazar brujas” para su lucro personal. En Alemania fue donde más gente se ejecutó, hasta 25.000 de unos 16 millones (1,5 personas por cada mil). En Dinamarca y Noruega fueron 1.350 ejecutados de 970.000 personas (1,4 por cada mil). En España sólo 59 brujas (de unos 125.000 procesos llevados por la Inquisición), en Italia 36 y en Portugal tan sólo 4.

En la Edad Moderna, algunos teólogos y juristas católicos creían que era la manera de vencer a la conspiración satánica que se cernía sobre Europa para acabar con la Cristiandad. Era el “siglo de las luces” donde aparecieron europeos que acusaban a la Iglesia y a la Inquisición de realizar la “caza de brujas”.

La "caza de brujas" sigue siendo un fenómeno actual en muchas naciones africanas como Sudáfrica, Kenia, Congo y Tanzania, donde anualmente son asesinadas entre 500 y 1000 personas, en su mayoría mujeres, quemadas vivas o mutiladas, tras ser acusadas de ser “brujas”.

caza de brujas
Diversos pueblos nativos de la América prehispánica, la selva amazónica, así como en África, Australia y Papúa Nueva Guinea, creen o han creído que toda desgracia, enfermedad o muerte es atribuida a los dioses o al mal causado por un tercero (“brujo”).

En las tribus indígenas de Papúa Nueva Guinea tales "brujos" son asesinados y comidos por los aldeanos pues el canibalismo es considerado una forma de defensa frente al posible mal que pueda continuar haciendo el alma del “brujo”.

McCarthy
Se conocen también casos en EEUU con posterioridad a la 2GM por el miedo al peligro comunista, alentado por la obtención de la bomba atómica por parte de la URSS y que fue alimentado por el senador republicano McCarthy (+1957 con 49 años), que construyó toda su carrera política basándose en el ataque de ciudadanos acusados de supuestas simpatías comunistas, y que, muchas veces, eran librepensadores, y opuestos a la manera de ver las cosas del sector americano más ultraconservador. McCarthy fue expulsado del Senado en 1954 por los sectores que se opusieron a los métodos irregulares e indiscriminados de McCarthy  y que calificaron como una «caza de brujas». El dramaturgo Arthur Miller escribió su famosa obra Las brujas de Salem (1953) sobre lo ocurrido en 1692, la famosa caza de “brujas de Salem” en las colonias inglesas del nuevo mundo” (luego serán los EEUU) y donde se ejecutaron a 25 personas, la mayoría mujeres.

La Palabra de Dios dice: “Tú escuchas la voz de Yahveh tu Dios guardando sus mandamientos y sus preceptos” (Deut 30, 10) y no los tuyos o los míos. Los preceptos de Dios se reducen a uno que es el mandamiento del amor: amar a Dios; amar al prójimo, incluido el enemigo es igual que el primero.

Y se nos añade la observación de que “estos mandamientos que yo te prescribo hoy no son superiores a tus fuerzas, ni están fuera de tu alcance” (Deut 30, 11).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

JESUCRIST REI DE L’UNIVERS

La dimensió social de l’evangelització A la 2ª lectura d’avui, diumenge XXXIV del TO, cicle C, últim del any litúrgic doncs el proper és e...