Que tothom, escoltant, cregui
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgtU59wLIjpT3olaPMe5qBQ7qT8l5ji8cSi1jHN9vPPIBlE_EMhu6cG-EcEspf-ddqyFNm81T7Zywc78CTuBMN7MoyD4sWBmT0hGRzYFhIdGqww8BWzANPhUe92hdLiy_tc7JImBv6d3ys/s320/cartel.jpg)
El Concilio
Vaticano II promulgó la Constitución Dogmática «Dei verbum» (18-XI-1965) en la
que se lee que “siguiendo las huellas de
los Concilios Tridentino y Vaticano I se
propone exponer la doctrina genuina sobre la divina Revelación y sobre su
transmisión para que todo el mundo, oyendo, crea el anuncio de la salvación;
creyendo, espere, y esperando, ame”. Así que el Papa argentino ayuda a
mantener actualizado el propósito de hacer lo que el Espíritu Santo ha pedido a
las iglesias para mejorar la fidelidad a Cristo, el Verbo eterno, la Palabra
hecha carne.
Esa Constitución Dei
verbum sobre la Palabra de Dios, como trata de un tema más que apasionante,
fue el documento conciliar que más “guerra” dio pues enseguida se formaron dos
bandos antagónicos entre los padres conciliares aunque al final
fue aprobado por 2081 votos a favor frente a 27 en contra y 7 nulos, dando
lugar a un resultado sorprendente dado el inicio polémico del documento.
Diu el text conciliar que “va disposar Déu en la seva saviesa revelar-se ell mateix i (…) per
aquesta Revelació, Déu invisible parla als homes com a amics, mogut pel seu
gran amor i mora amb ell, per convidar-los a la comunicación amb si i rebre’ls
en la seva compañía (…) les veritats revelades (…) es van consignar per
inspiració de l’Esperit Sant”.
(…) “Como la Sagrada Escritura –sigue diciendo el Documento conciliar- hay que leerla e interpretarla con el mismo
Espíritu con que se escribió para sacar el sentido exacto de los textos
sagrados, hay que atender no menos diligentemente al contenido y a la unidad de
toda la Sagrada Escritura, teniendo en cuanta la Tradición viva de toda la
Iglesia y la analogía de la fe”.
(…)
“L’Església ha venerat sempre les
Sagrades Escriptures a l’igual que el mateix cos de el Senyor, no deixant de
prendre de la taula i de distribuir als fidels el pa de vida, tant de la
Paraula de Déu com de el Cos de Crist (…) El sant Concili exhorta amb
vehemencia a tots els cristians (…) al fet que aprenguin «el sublim coneixement
de Jesucrist», amb la lectura freqüent de les divines Escriptures. «Perqué el
desconeixement de les Escriptures és desconeixement de Crist»”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhxl1EHNy3pJ2ZgsdX0v7vKfHl2UId6ItTBQ8xQtvCoWqBI_OCSNgP7B8ACkGUcr0-QqZ6bjj6DkyDCBdg3BURul_icNJ8YwpDoxJv0IcuQAB6DizCYcF-tA-o1xb2x9gPVVzvfVBFrOZ8/s320/unos+cuantos.jpg)
Sobre
la Palabra de Dios en la vida y en la misión de la Iglesia, Benedicto XVI
publicó la Exhortación apostólica Verbum
Dómini (VD, 30-IX-2010), basado en el documento final de la XII Asamblea ordinaria del Sínodo de
los obispos (octubre 2008) sobre la Palabra de Dios, en donde deja escrito que
“de todos es conocido el gran impulso que
la Constitución dogmática Dei
Verbum ha dado a la revalorización
de la Palabra de Dios en la vida de la Iglesia, a la reflexión teológica sobre
la divina revelación y al estudio de la Sagrada Escritura” (VD, 3).
“Som conscients d’haver tocat en
cenrt sentit el cor mateix de la vida cristiana, en continuïtat amb l’anterior
Assamblea sinodal sobre l’Eucaristia com a Font i cimal de la vida i de la
missió de l’Església. En efecte, l’Església es fonamenta sobre la Paraula de
Déu, neix i viu d’ella (…) i la comunitat eclesial creix també avui en
l’escolta, en la celebració i en l’estudi de la paraula de Déu” (VD, 3).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjX4oVMShO_pLa8x0_ePr3KRIxbtnf90v8ohju3s63M0Ps6JADNbZW9DYqA_0Ivvb2ErBhZVe7VAZjDLaWdfpsZyPJ756UMZGllfwJMgEcR1biBx0yLTfmEdF5vCbBbVP7PUxfXiSaGNfw/s1600/rezando.jpg)
(…) Por otra parte (…) hay que
reconocer también que la misma creación, el liber
naturae, forma parte esencialmente de esta
sinfonía a varias voces en que se expresa el único Verbo” (VD, 7).
“Las afirmaciones escriturísticas –sigue
diciendo Benedicto XVI- señalan que todo
lo que existe no es fruto del azar irracional, sino que ha sido querido por
Dios, está en sus planes, en cuyo centro está la invitación a participar en la
vida divina en Cristo. La creación nace del Logos y lleva la marca imborrable de la Razón creadora que ordena y guía (…) san Buenaventura, junto con
la gran tradición de los Padres griegos, ve en el Logos todas las posibilidades de la creación y dice que «toda
criatura es Palabra de Dios, en cuanto que proclama a Dios»” (DV, 8).
“La relació entre Crist, Paraula de el Pare,
i l’Esglesia no pot ser compresa com si fos només un esdeveniment passat, sinó
que és una relació vital en la qual cada Fidel està cridat a entrar
personalment (…) repeteix amb fe: «Parla, Senyor, que la teva Església t’escolta»”
(VD, 51).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgXokVzKtSx562D8T2_6oyDLsjFJ4-uRkPcmaUflGYSSm0b90058TN-NGFMh_a_QJA2DpdGmzTLMIhsioPPi_6h2TqSnWXZVJIQ9NnUZBCZMNai40MMRkes0OgR4p_IYAJpVkisME5gBos/s320/con+vela.jpg)
Benedicto
XVI también dice que “deseo llamar la
atención sobre la familiaridad de María con la Palabra de Dios. (…) Habla y
piensa con la Palabra de Dios; la Palabra de Dios se convierte en palabra suya,
y su palabra nace de la Palabra de Dios. Así se pone de manifiesto, además, que
sus pensamientos están en sintonía con el pensamiento de Dios, que su querer es
un querer con Dios” (VD, 28).
No hay comentarios:
Publicar un comentario