domingo, 27 de octubre de 2019

AMOR DE L@S HIJ@S A SU MADRE

Visitar a María en su casa


María, Reina de Palestina
Cada último domingo de octubre (día 28 en 2019), se conmemora la advocación mariana de “Nuestra Señora Reina de Palestina”, cuya imagen está en el santuario construido por iniciativa de su Beatitud el Patriarca latino de Jerusalén, Luigi Barlassina en 1927.

En 1994 Juan Pablo II la nombró también patrona de la Orden del Santo Sepulcro que empezó y sigue subvencionando el santuario que se encuentra en Deir-Rafat, a medio camino entre la carretera que va de Tel Aviv a Jerusalén de la que distan 30 km.

La devoción a María, por ser madre, no ha faltado nunca en la mayoría de sus hijos e hijas y se pueden recopilar algunos lugares del planeta Tierra donde acuden a honrarla incluso no cristianos, budistas, musulmanes, hindús, etc., hombres y mujeres de buena voluntad.

En USA está el santuario de “Our Lady of La Leche” pues la Virgen amamanta al Niño Jesús, y se ubica en la Misión de Nombre de Dios en St. Augustine, Florida, iniciada a mitad del siglo XVI (1565). Es el santuario mariano estadounidense más antiguo, está relacionado con la Orden de Malta y es un lugar de peregrinaje, particularmente para aquellas mujeres que esperan quedar embarazadas, tener un parto seguro o que rezan por la salud de sus bebés.

En Akita, en la isla japonesa de Honshu, está la imagen de María, conocida como la “Fátima de Oriente”, venerada por peregrinos de 50 países.

En la población belga de Banneux se venera a Nuestra Señora de Banneux y acude más de un millón de personas de todas las clases: gitanos, minusválidos, mineros, enfermos, ancianos, inmigrantes, protestantes, musulmanes y muchísimos jóvenes.

Virgen de Werl
El santuario mariano de la Virgen de Werl, en la archidiócesis de Padeborm, en un land de Renania Norte-Westfalia que custodian los franciscanos, es el tercer centro alemán de peregrinación.

En Venezuela está la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá, conocida como “La Chinita”, sita en el estado de Zulia. No es copia de la Chiquinquirá colombiana.

El santuario de Nuestra Señora del Monte Carmelo, en la aldea de Tianjiajing, provincia china de Henan, es un lugar de peregrinación popular para muchos católicos. Miles de personas han viajado desde su fundación en 1903 para orar y caminar por su Vía Crucis. Desde 1987 el Gobierno chino tiene prohibida la multitud y solo dejaba asistir a 300.

En Argel, la capital, se encuentra el santuario mariano dedicado a "Nuestra Señora de África", convertido en un centro de peregrinación de parte de numerosos devotos de la Virgen, también los musulmanes van a rezar a la Virgen, llamada en árabe "Lalla Mariam".

El santuario de Nuestra Señora de Knock, en el oeste de Irlanda, es visitado cada año por un millón y medio de peregrin@s.

La Virgen de las lágrimas se venera en la siciliana Siracusa, en un santuario que después de remozado, Juan Pablo II consagró el 6-XI-1994 y al que acude un millón de peregrinos cada año.

El santuario austriaco de Nuestra Señora de Mariazell, en una pequeña estación de montaña a 870 mts de altura y a 160 km al sudoeste de Viena, recibe al año un millón de peregrinos.

Nuestra Señora de la Caridad del cobre, patrona de Cuba, estuvo inicialmente en una ermita cuidada por los indios con mucho esmero y así la encontró el P. Las Casas cuando llegó al poblado de Cueibá. Con los años se construyó un nuevo santuario que pudiese acoger al creciente número de peregrinos.

En la bahía de Bengala está el santuario conocido como "el Lourdes de la India", a donde, desde el siglo XVI, los católicos de la India van a invocar a "Vailankánni Arókia Matha", que significa "Madre de la Salud Vailankanni". Más de 1 millón de peregrinos se concentra cada 8 de septiembre, natividad de María, para honrarla. Está en una aldea de 5.000 habitantes, en el Estado de Támil Nádu, y acuden miles y miles que se confiesan musulmanes, hindúes, jainistas, shiks, parsis. Fue restaurado después del tsunami de 2004.

A la basílica de Nuestra Señora de Aglona, en Letonia, peregrinan cientos de miles, sobre todo jóvenes, especialmente el 15 de agosto. El icono fue portado por los dominicos desde Lituania, donde está el santuario de la Madre de Misericordia de Aušros Vartai (La Puerta de la Aurora), protectora de Lituania. Cada año es visitado por peregrinos de países vecinos, lituanos, polacos, bielorrusos y rusos, tanto católicos como ortodoxos.

Francisco con la Virgen de Aparecida
Al santuario mariano brasileño de Nuestra Señora de Aparecida, patrona de Brasil, fue visitado por casi 13 millones de peregrinos entre X-2016 y X-2017, Año jubilar celebrando el tercer centenario.

Nuestra Señora de la Consolación es patrona de Turín, del Piamonte y del Gran Ducado de Luxemburgo en cuyo santuario las peregrinaciones tomaron dimensiones increíbles.

En el santuario mariano rumano de Sumuleu Ciuc, al este de Transilvania, en cada solemnidad de Pentecostés se celebra la anual peregrinación a donde acuden católicos rumanos y húngaros. Francisco estuvo recientemente de vista pastoral (1-VI-2019).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

JESUCRIST REI DE L’UNIVERS

La dimensió social de l’evangelització A la 2ª lectura d’avui, diumenge XXXIV del TO, cicle C, últim del any litúrgic doncs el proper és e...